2015/04/30
Neska dantza de Jaurrieta en Baluarte
2011/12/28
Oberena bailará en Baluarte
2008/03/25
La Bruja
Sarasate baino urte bat beranduago hil zen Ruperto Chapik, iruindar biolinista bikainari zarzuela hau eskeini zion, Julián Gayarrek abesteko pentsatutakoa zena. La Bruja zarzuela nagusien taldeari dagokion titulua da bere hedadura eta musika-kalitatearengatik. 1887an estreinatuta, azken urteotan berpizte bat ezagutu du bere interesarekin ados: Iruñeko Udalak 1990 urtean eskeini zuen, Gayarreren mendeurrenaren urtean; denboraldi honetan Zarzuelako Teatro Nazionalak berriz emanen du eta Valentziako Palau de Les Arts-ek bezala, 2007ko urtarrilan estreinatu zuen. Sarasateren urteurren honetan, Baluartek Palau de Les Arts-en produkzio ikusgarri hau eskeiniko du, Emilio Sagiren zuzendaritzarekin. Parte musikala etorkizun handiko zuzendari gazte baten esku dago, José Miguel Pérez Sierraren esku hain zuzen ere. Paper printzipaletan lehenengo lerroko antzezle-zerrenda dago: Nancy Fabiola Herrera, Jorge de León, Arantza Irañeta, Alfonso Echeverría, Vicenç Esteve eta Aurora Moneo. Nafarroako Koru Lirikoa eta Nafarroako Orkestra Sinfonikoak ere produkzio honetan parte hartzen dute.
*www.baluarte.com webgunetik zuzenean harturiko informazioa
Ruperto Chapí, que murió un año después de Sarasate, dedicó al gran violinista pamplonés esta zarzuela pensada para ser cantada por Julián Gayarre, el tenor roncalés al que también le unía una estrecha amistad. La Bruja es un título que pertenece por su extensión y calidad musical al grupo de las zarzuelas mayores. Estrenada en 1887, ha conocido en los últimos años un resurgimiento acorde con su interés: el Ayuntamiento de Pamplona la ofreció en 1990, el año del centenario de Gayarre, el Teatro Nacional de La Zarzuela la repone esta temporada y como el Palau de Les Arts de Valencia la estrenó en enero de 2007. Baluarte ofrece, en el centenario de Sarasate, esta espectacular producción del Palau de Les Arts de Valencia con dirección de Emilio Sagi y la presencia al frente de la parte musical de José Miguel Pérez Sierra, un joven y prometedor director que ya ha triunfado en escenarios de tanto prestigio como el Festival de Pésaro. Los papeles principales están interpretados por un elenco de primera fila en el que destacan Nancy Fabiola Herrera, Jorge de León, Arantza Irañeta, Alfonso Echeverría y Vicenç Esteve. El Coro Lírico de Navarra y la Orquesta Sinfónica de Navarra están también presentes en esta gran producción.
*Información de www.baluarte.com
Ekimen berriak - Nuevos Proyectos
Emanaldiak apirilaren 25 eta 26an izanen dira Baluarten.
Apirilean ere ospatuko dugu ziurrenik Dantzari Ttikien Jaia. «Pausoz pauso, urratsez urrats, pika eta ebats, DANTZATZERA GOAZ!»
El invierno a quedado atrás y la primavera ha llegado cubierta de un manto de nieve. En el camino han quedado la fiesta del Olentzero y los Carnavales por lo que es hora de realizar nuevos proyectos. El que tenemos entre manos se aleja de la danza tradicional, pues se trata de una Zarzuela ambientada en Navarra. Bailaremos piezas basadas en ritmos de aquí, coreografiadas para la ocasión. Abandonaremos parcialmente nuestra actividad habitual para centrarnos en este estilo que aportará riqueza al grupo. La Zarzuela se escenificará los días 25 y 26 de abril en el auditorio Baluarte.
En este mes tenemos la intención de celebrar una fiesta para los dantzaris txikis. Bajo el lema « Pausoz pauso, urratsez urrats, pika eta ebats, DANTZATZERA GOAZ!»2007/09/21
Udako Kronikak I
Ekainean beti bezala nahikoa lanpetuta ibili ginen.
Nerearen ezkontzarekin hasi genuen hilabetea. Hurrengo goizean Arrosadiako (gure auzoa) jaietan dantzatzen ibili ginen, kalez kale. Aje aurpegi bat baino gehiago zegoen geratu ginenean, ezkontzan egon ez zirenak auzoko jaietan egon baitziren. Aste bat beranduago Tonbolan egon ginen dantzatzen handiak eta txikiak (San Ferminak hurbil daudenaren seinale izan da beti aktuazio hau gure taldean).
Hala ere San Juanetan ibiltzen gara taldeak lanpetuen. Bezperetan Azpilagañako (hau ere taldeko askoren auzoa dugu) jaietan egon ginen dantzatzen taldeko guztiak eta San Juan egunez bitan dantzatu genuen. Goizez urritasun fisikoak dituzten pertsonen elkarteak antolatutako jaian egon ginen dantzan. Oso harrera ona izan genuen eta asko disfrutatu genuen. Arratsaldez aldiz autobusa hartu eta Urritzara joan ginen. Gustora ibili ginen hemen ere eta emanaldiaren ondoren herriko gazteekin aulkien jokoan aritu ginen zuzeneko musikarekin!
Hilabetea amaitzeko Harizti dantza taldekoek Barañaingo auzoko jaietara gonbidatu gintuzten eta han primerako arratsaldea pasa genuen. Dantzaren ostean, afari goxo-goxoa eta kafe eta kantu batzuen buruan kalean ginen berriz ere dantzan (oraingoan txozna-gunean).
JUNIO
En Junio, como de costumbre, anduvimos bastante liados. Comenzamos el mes con la boda de Nerea y al día siguiente bailando en las fiestas de nuestro barrio, Arrosadia. Había caras de haber trasnochado, puesto que los que no estuvieron en la boda también tuvieron buena juerga en Arrosadia la noche anterior. La siguiente semana fuimos a la Tómbola todo el grupo (txikis inclusive) a retomar una tradición (hasta hace poco todos los años bailábamos aquí en estos días presanfermineros)
Aun así, los días más ajetreados suelen ser los de San Juan. En vísperas bailamos en las fiestas de nuestro barrio vecino Azpilagaña y en San Juan hicimos doblete: a la mañana en Pamplona, en una fiesta organizada por la asociación de discapacitados, y a la tarde cogimos el bus y nos dirigimos a Urritza. En este segundo pueblo disfrutamos mucho después de la actuación jugando a las sillas con la gente del pueblo.
Por otra parte, los chicos pudieron disfrutar de una mini-actuación para ellos solos, puesto que les llamaron para bailar la bordondantza de Lesaka en la entrega de premios de turismo (en Baluarte).